2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
ESPACIO PUBLICO E HIGIENE EN LA CIUDAD
LIMPIEZA DE LOS CONTENEDORES DE BASURAPor las Redacciones de Latitud Periódico y Villa Crespo Digital
27 de enero del 2025
Esta martes 21 de enero, desde la Ciudad de Buenos Aires, informaron sobre el Programa intensivo de desodorización de contenedores, de tal manera, se incorpora una nueva acción tendiente a mejorar la higiene urbana, esta vez orientada a inhibir los olores en el entorno de los contenedores de residuos.
¿En qué consiste?
Por un lado, es el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana quien comenzó esta semana a ejecutar un programa intensivo de desodorización de contenedores en las 15 comunas, con cuadrillas que recorren la Ciudad, rociando los dispositivos que contienen los residuos y sus emplazamientos con un líquido inhibidor de olores, especialmente desarrollado para este tipo de espacios.
Destacan que la acción propiamente dicha la realizan trabajadores de higiene urbana por cada zona de recolección (6 zonas en total) equipados con una mochila pulverizadora que contiene 16 litros de un producto llamado “Odormatic”, un inhibidor que neutraliza los malos olores y agrega una fragancia de limón.
“Sabemos que durante el verano el olor de la basura puede ser más intenso que durante el resto del año, por eso sumamos esta iniciativa que busca neutralizar e inhibir los potenciales malos olores de los contenedores. En esta época, es indispensable que los vecinos hagan también su parte sacando la basura en bolsas cerradas todos los días de 19 a 21 horas, excepto los sábados, y las depositen dentro de los contenedores negros o grises”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.
Luego agregó que: “Esta sencilla acción facilita la recolección, evita malos olores y colabora con los operativos de limpieza de la Ciudad, incluido el correcto lavado de los contenedores, el barrido de calles, el control de plagas y el mantenimiento de las alcantarillas para evitar posibles anegamientos en caso de tormenta”.Servicio de Higiene Urbana
La Ciudad cuenta en total con 33.045 contenedores en todo su territorio: 28.456 negros y grises y 4.589 verdes, que son vaciados una vez al día, todos los días, excepto los sábados.
En algunas centralidades, incluso, hay refuerzos de servicio diurno. En cuanto a la limpieza, cada contenedor se limpia al menos una vez cada 15 días.Además, el Servicio Público de Higiene Urbana contempla la recolección diferenciada de residuos áridos (restos de obra y demolición), verdes (restos de poda) y voluminosos que por sus características no puedan ser cargados en los camiones.
LIMPIEZA DE LAS CALLES
Todas las calles de la Ciudad se barren al menos una vez por día, de lunes a sábado, mediante barrido manual o mecánico.
La frecuencia de barrido se basa en la cantidad de gente que transita en la zona. En zonas de alto tránsito peatonal, como sectores turísticos, centros comerciales o centros de trasbordo, se repite durante la tarde.El Programa Intensivo de Desodorización se suma a las medidas e iniciativas que se vienen desarrollando para tener una ciudad cada día más limpia:
- Operativos de Limpieza Intensiva en las zonas más transitadas de la Ciudad: se hicieron 2.020 operativos durante el 2024, con hidro lavadoras, lavado intensivo de contenedores, refuerzo de barrido y lavado de calzada.
- Ojos en Calle: inspectores que recorren la Ciudad fiscalizando incidencias.
- 15.000 cuadras diarias
- 300.000 denuncias al mes
- 150 inspectores.
Fiscalizaciones a gastronómicos:
fiscalizaciones a comercios, gastronómicos y consorcios de vecinos para mejorar el cumplimiento de las obligaciones de los macro generadores en su gestión de residuos.
Entre enero y noviembre del año pasado, se realizaron 49.245 inspecciones, apercibimientos y, en algunos casos, clausuras.Se agiliza el tiempo de respuesta a reclamos: agilizamos, afirman, la atención ciudadana a través de la línea 147, el BOTI y la web de gestión colaborativa para cualquier reclamo o solicitud de higiene.
Recambio de contenedores: en esta gestión cambiamos contenedores de carga lateral negros y se mejoró la frecuencia de lavado, un tema esencial en el manejo de los residuos.
2.400 contenedores nuevos
Tareas de Desinsectación:
Se llevan adelante tareas de desinsectación en todas las comunas de la Ciudad durante todo el año, para evitar la propagación de mosquitos que puedan afectar la calidad de vida de los vecinos.
Estas tareas incluyen preventivo dengue; operativo mosquitos silvestres; otros insectos: cucarachas, chinches, etc.20.893 operativos de desinsectación.
Caracteres: 4584